Zampullín en la playa del Carboncillo de Adra

IMG_8815

Septiembre de 2015

Ahora en Septiembre la gente no va a la playa en Adra pero a mí me gusta ir algunas tardes con una sombrilla, una silla y un libro pues se respira un silencio y una tranquilidad muy agradables. Pues bien, estaba en la playa y he visto de lejos un pájaro que nadaba y nadaba a contracorriente, al principio no me había fijado mucho y pensaba que sería una gaviota, pero cuando ha pasado cerca de donde yo estaba, he visto que se trataba de un zampullín común, que ha seguido nadando y nadando hasta perderse a lo lejos, tal y como veis en las fotos, siguió su trayecto sin inmutarse ante nuestra presencia.

IMG_8810

Este zampullín como podemos observar en las fotos presenta ya el plumaje de invierno que es de colores más grisáceos, mientras que en primavera-verano presenta colores brillantes, más intensos. En invierno, las mejillas, la garganta y el cuello, tienen color crema, sin embargo la cabeza y el dorso de color pardo oscuro y el pico es amarillento. En verano coloración oscura, con el cuerpo, la cabeza y la nuca negros, mientras que la garganta y el cuello presentan una tonalidad castaña, tiene una pequeña mancha amarilla en el pico.

El zampullín ó Tachybaptus ruficollis es el ejemplar más pequeño de la familia de zampullines y somormujos (familia Podicipedidae).

IMG_8809

Es un ave que se suele ver en humedales, es acuática y nidificante. Suele verse en las Albuferas de Adra, en el Lago Victoria de Almerimar, en las salinas de Punta Entinas-Sabinar, en la Balsa del Sapo,… en general es fácil verlo por esta zona. Pero una cosa que me ha llamado la atención es verlo en el mar, y no es la primera vez que lo veo, ya que recuerdo un día que hacía viento y el cielo estaba nublado apuntando tormenta que miré hacia dentro pues el mar aquel día tenía un color verde intenso y con los prismáticos pude ver un grupo de más de diez zampullines moviéndose hacia arriba y hacia abajo con las olas del mar que aquel día eran considerables aunque había mar gruesa.

Presenta una silueta compacta con pico corto, apuntado y recto y parte interna redondeada.

Se zambulle para bucear y pescar, de ahí su nombre.

El zampullín es una especie amenazada «de interés especial», por degradación de su hábitat por la contaminación, por la eutrofización, ó por la quema de carrizales. Presenta capacidad para colonizar nuevos hábitats cercanos, seleccionando a veces zonas dónde varía el nivel del agua en breve periodo de tiempo.

IMG_8813

Esta foto es del zampullín nadando en el mar pero hace no muchos días, el 16 de Marzo de 2016, he observado al zampullín en el Lago Victoria de Almerimar.

 

Deja un comentario