Espárragos silvestres o espárragos de monte en Abril.

esparrago

En al foto superior se observan espárragos tiernos ó turiones.

DSCN0154

En la foto superior podemos observar una esparraguera, que se encuentra en la zona del Llano situado en la carretera de subida a La Parra. Al fondo se ve el mar.

23-4-2016
Hoy subiendo por la ruta del Agua he observado que una esparraguera que yo conocía del año anterior, ahora no estaba, me he fijado bien y he visto en el mismo sitio unos quince espárragos tiernos brotando. Alguien ha podado la esparraguera y ha quitado las ramas secas quizás para ensanchar el camino o quizás para poder coger los brotes tiernos o espárragos con más facilidad, el caso es que habían crecido algunos espárragos como podéis ver en la foto.

El nombre científico de la esparraguera es Asparagus acutifolius, es una planta silvestre de la familia de las Liliáceas. Los espárragos son las yemas tiernas de la esparraguera que es un arbusto espinoso enmarañado.

DSCN0150

La planta tiene tallos aéreos ramificados y una parte subterránea constituida por raíces y yemas. Los brotes jóvenes son los conocidos como espárragos que cuando crecen se van endureciendo y haciéndose espinosos formando las ramas de la esparraguera. Las hojas están reducidas a escamas con ramificaciones filiformes verdes en su base que alcanzan unos 20 cm de largo. La floración es a partir de Junio. Las flores son pequeñas, campanuladas, pedunculadas y se distribuyen en parejas ó son solitarias. Las flores masculinas y femeninas se encuentran en diferentes plantas.

Crece bien a una temperatura de 12 a 24 ºC, en suelos drenados, húmedos pero no encharcados. No soporta los ambientes secos. Durante la estación invernal es su época de descanso.

Es una planta que necesita mucha luz.

En la primavera en un día soleado después de un día de lluvia que humedece el suelo, suelen darse las condiciones ideales para que broten los espárragos.

La esparraguera es muy conocida y apreciada quizás por su antigüedad. Su origen se halla en la cuenca mediterránea, hace más de 5000 años en Egipto.En algunos monumentos del Nilo podemos observar manojos de espárragos en las valiosísimas pinturas que se encuentran en su interior. Los romanos los cultivaban, comercializaban e introdujeron su cultivo en las zonas occidentales del Mare Nostrum, entre ellas Hispania.

 En esta zona de Adra podemos encontrar esparragueras en la carretera de subida hacia la Parra, en la ruta del Agua y en la zona de la Alquería. Es una planta muy común en toda la zona Mediterránea y adaptada a climas áridos donde la pluviometría es escasa. Crece en muchas regiones del mundo pero especialmente en zonas arenosas y secas del sur de Europa, norte de África y oeste de Asia, de forma silvestre. Sin embargo hay que decir que se cultivan espárragos de distintas variedades en todas las zonas del mundo ya que es un producto muy apreciado desde el punto de vista gastronómico y por supuesto desde el punto de vista comercial.

En Andalucía hay una gran producción de espárragos sobre todo en la zona de Granada (en las localidades de  Huétor Tájar, Illora, Moraleda de Zafayona, Fuente Vaqueros, Loja, Pinos Puente, Láchar, Chauchina, Cijuela, Villanueva de Mesías, Santa Fe) durante unos 3 o 4 meses al año y el resto del año los espárragos se importan de países como México. Los espárragos de Granada constituyen la mitad de la producción nacional.

En España hay una frase muy común que es «vete a freír espárragos» para indicar que se está molesto o cuando quieres que una persona se aleje.

DSCN0148

En la zona de Adra se pueden coger espárragos de monte durante un largo periodo de tiempo, practicamente desde finales de otoño, durante el invierno y por supuesto en primavera dado el clima tan suave del que disfrutamos aquí. Es fácil encontrarlos sobre todo después de que haya llovido y haya hecho un día soleado tras la lluvia. La época por excelencia para salir al campo y recoger más cantidad de espárragos es, sin duda, la primavera ya que la temperatura ideal del suelo para que broten es de unos 20ºC, suele coincidir con la semana santa.

2 comentarios

  1. juan lopez mazuecos · abril 26, 2019

    somos esparragos silvestre el piki creemos que el esparrago de la foto es asparragus acutifolio

    Me gusta

Deja un comentario