Inundaciones ¿global warming?

5 Junio 2016 ¿Porqué aumentará la intensidad y la frecuencia de inundaciones con el cambio climático? El aumento de temperaturas hace que el aire tenga capacidad de retener más humedad, es decir más cantidad de agua y además aumenta la evaporación de agua del mar. El hecho de que ocurran estas inundaciones en París donde tuvo lugar en 2015 la Cumbre del Clima debería de causar preocupación suficiente como para poner en marcha los acuerdos alcanzados. Suena a noticia catastrofista o al argumento de un film futurista exagerado el hecho de que tuvieran que cerrar los museos tan emblemáticos como el Louvre o el d´Orsay como consecuencia de una crecida del Sena de semejantes dimensiones, pero no se trata de ciencia ficción sino que es cierto y que esto ha ocurrido unas semanas después de la firma del documento del «Acuerdo de París» en Nueva York.

En estos casos en la atmósfera se origina lo que en meteorología se llama bloque omega, que es un patrón climático que origina este tipo de lluvias intensas y torrenciales causantes de devastadoras inundaciones, pues precipita un volumen de agua enorme en un corto periodo de tiempo. El bloque omega hace que las corrientes del aire se plieguen y se genera una zona gigante de baja presión. Este fenómeno no es consecuencia del cambio climático pero se puede ver reforzado por él y además puede aumentar la frecuencia con la que se produce.

En Adra, donde yo vivo, hay un clima mediterráneo seco donde las lluvias son extremadamente escasas pero cuando llueve lo hace de manera torrencial y particularmente cada 40 años aproximadamente ha venido ocurriendo que llueve de forma devastadora produciéndose inundaciones que causan enormes daños materiales. En concreto suele haber lluvias torrenciales a principios de Septiembre coincidiendo con las Fiestas patronales que se celebran en el pueblo, pero este año pasado 2015 ocurrió que en media hora llovió de forma tan intensa que el agua circulaba por las calles con gran fuerza arrastrando todo lo que encontraba incluyendo camiones y turismos. Hubo pérdidas en agricultura pues los cultivos quedaron anegados, e incluso varios invernaderos se fueron al suelo al no soportar la estructura el peso del agua acumulada en el techo y gran número de vehículos se convirtieron en chatarra. Una treintena de personas tuvieron que ser rescatadas de sus vehículos por los servicios de emergencia. Viviendas, sótanos, garajes y comercios quedaron completamente inundados y llenos de fango, cañas y otros materiales que arrastraba el agua.
Recuerdo que en la ramblilla ese día, con motivo de la feria de Adra, había un puesto de alfarería lleno de figuras de cerámica, indalos y otros souvenirs y al dueño del puesto le pilló tan desprevenido que la tromba de agua se llevó todas las figurillas revueltas con el fango y después había estatuillas rotas hasta en la playa.

 

Captura Adra inundaciones Riada de 1973

Adra. Riada de 1973

También hay que recordar que en París no es la primera vez que ocurre esto pues ya en 1910 hubo una crecida del Sena que llegó a 8,62 metros y en 1982 llegó a los 6 metros, esta vez ha llegado a más de 6 metros. Estas inundaciones no sólo han afectado a Francia sino que también en Alemania han tenido graves consecuencias con pérdidas materiales y también con pérdida de vidas humanas.

 

Captura inundaciones 2

Inundaciones 7 Septiembre 2015. Rambla de las Cruces

 

Captura inundaciones 3

Paseo de los tristes (7/9/2015)

 

Captura inundaciones 4

Aquí se ve con qué fuerza llegaba el agua al Puerto de Adra (7/9/2015)

Deja un comentario