Camaleón en Guainos

 

IMG_1679b

1 de Julio de 2016

Hoy he ido paseando hasta Guainos a última hora de la tarde y me he encontrado a este camaleón. Siempre he leído que había muchos por esta zona, pero la verdad nunca he visto uno. Este ejemplar estaba atropellado a un lado del carretera de Guainos, seguramente no le dió tiempo a cruzar ya que sus movimientos son muy lentos.

Me gustaría poder mostrar una foto del camaleón vivo, pero no he tenido la oportunidad de verlo.

He podido leer que aparecen camaleones en algunos invernaderos de Adra y he podido saber que su área de distribución más importante es en la península Ibérica, en concreto en el litoral andaluz. Se encuentra en muchos países mediterráneos: en el N de África, Oriente Medio, península Arábiga, Turquía, Grecia, las islas del mar Egeo, Malta, Sicilia y la parte sur de la península Ibérica en la cual se extiende a lo largo de una franja costera que va desde Faro (Portugal) hasta Almería.

cola camaleón

El camaleón común, Chamaeleo chamaeleon se encuentra en toda la zona de Adra y en el valle del Andarax. Estos reptiles se reactivan por el calor, por lo que es más fácil verlos en verano. Sale solamente durante el día. En otoño y primavera está activo en las horas centrales del día pero en verano evita el mediodía y es más visible por la mañana o también por la tarde.

El camaleón presenta gran capacidad de adaptación y es capaz de ocupar gran variedad de hábitats,desde ramblas naturales hasta escombreras urbanas, cultivos, jardines ó invernaderos. Presentan gran capacidad de adaptarse, camuflarse y pasar inadvertidos. Hay que destacar algo que por todos es conocido y es la gran cantidad de coloraciones y diseños (libreas) que presentarán dependiendo del momento, pues varía por ejemplo si se siente amenazado cambia de color volviéndose oscuro, hinchándose y con actitud amenazadora, también como mecanismo de defensa para pasar desapercibido se camufla tomando los colores del lugar donde se encuentra. Otro ejemplo es que cuando hace frío tienen colores pardos para facilitar la termorregulación en estaciones invernales.

Aprovechando estas cualidades (camuflaje) cazan al acecho mediante su lengua pegajosa que puede proyectar fuera de la boca a cierta distancia. En su dieta hay variedad de insectos voladores: saltamontes, chinches, mantis, avispas, grillos, chinches y mariposas. Pero no sólo comen insectos sino que también pueden capturar lagartijas y lagartos juveniles y también polluelos de aves recién nacidos.

Además de depredadores también ellos son presas de otros animales como aguiluchos y cernícalos, ratas y culebras. Esto pone de manifiesto lo integrados que se encuentran en la cadena trófica del ecosistema.

DSCN0001

Cuando encontramos un camaleón, no hay que moverlo del lugar salvo en situaciones que puedan suponer un peligro para la vida del reptil como atropellos, amenazas de depredadores como gatos, etc.

En 2012 hubo un proyecto llamado Proyecto Camaleón, encaminado a determinar la distribución, densidad, estado de conservación, amenazas para la especie y adopción de medidas para su conservación.

Son lagartos arborícolas que pasan la mayor parte del tiempo ocultos en las ramas de arbustos ó árboles. Para asirse a las ramas presenta adaptaciones en su cuerpo: los dedos en forma de pinza opuestos tres a dos y su cola prensil.

IMG_1678a

Su apareamiento se produce entre julio y mediados de septiembre. En estos meses se hacen más visibles. Es este él único momento en que abandonan la seguridad de los árboles y van al suelo en el caso de los machos cuando van a buscar a hembras o cuando realizan el cortejo y en el caso de las hembras cuando están cargadas de huevos se desplazan hacia zonas de arena y excavan madrigueras para enterrar los huevos. Esta es una de las causas por las que no se deben de mover del lugar donde lo encontremos ya que podríamos estar dificultando que el macho encuentre a su pareja o que la hembra complete el ciclo reproductor.

El camaleón es una especie protegida y en grave peligro de extinción. Hay que dejarlo vivir en su ambiente natural cumpliendo una función integrada en el ecosistema y jamás cogerlos como mascotas, lo mejor es disfrutar de la naturaleza y del campo y que cuando lleguemos a casa lo único que hayamos traído de allí es una magnífica foto y estupendas anécdotas.

Se encuentra el camaleón en Adra, Mojácar , Sierra de Gádor y el valle de Andarax.

En esta zona según he podido leer en internet se puede ver cerca de algunos invernaderos donde adquiere un color verde acorde con el entorno de plantas que lo rodean.

He podido observarlo en los alrededores de Adra en varias ocasiones, una vez en Guainos, como podéis observar en la foto.

Las otras veces que lo he visto iba cruzando lentamente el camino, una vez en la ruta del agua, de la que hay un post en este blog llamado «El camaleón en la ruta del Agua de Adra» y las últimas veces que lo ví fué hace pocos días, en el mes de Mayo 2018, cruzando el camino a la altura de las Fuentes de Marbella y ayer que lo pude observar en la ruta que sale desde la zona de San Nicolás en Adra hacia el campo.

Suele verse tomando el sol y cuando nos ve aparecer se va al máximo rimo que le permiten sus patas con un característico trote, y podría decir que para principiantes, como yo, en una primera impresión podría parecer un lagarto pero si te fijas observarás un ritmo al avanzar más lento, incluso si está en una zona despejada de plantas es fácil de perseguir. Cuando se para, adopta la típica forma del camaleón con la columna un poco curvada, cola característica enroscada y los ojos con visión 360 grados.

 

 

 

 

Deja un comentario