Avetorillo en el parque natural de la Albufera de Mallorca

He programado para este domingo día 23 de octubre una excursión a la Albufera de Palma de Mallorca en Alcudia. Se trata de la zona húmeda más extensa e importante de las Islas Baleares, se originó en la era terciaria hace menos de 100.000 años.

entrada-albufera-800x562Entrada al Parque natural de la Albufera de Mallorca

No llevo prismáticos, tan sólo mi cámara de fotos Nikon Coolpix de 20 megapixels. Voy a disfrutar de un paseo por la Albufera, espero ver fochas cornudas, calamones, garzas, etc.

Llego en autobús sobre las diez y media a la Albufera, hay excursionistas extranjeros, sobre todo alemanes, equipados con grandes cámaras con teleobjetivos de largo alcance y telescopios terrestres de observación de aves.

observatorio

Nada más llegar observo una ribera  que me llama la atención por el colorido provocado por los líquenes que cubren las ramas de los árboles. Me dispongo a realizar una foto cuando, de repente, un ave sale de un salto de entre las ramas de los árboles y se planta delante de mí. Se trata de un avetorillo. Apenas se mueve, adopta una posición estática de alerta, como si acechase a su presa. Aprovecho para hacer todas las fotos posibles, pues sé que debo aprovechar esta oportunidad.

avetoro-1-800x600

El avetorillo, Ixobrychus minutus, pertenece a la familia de las garzas, Ardeidae. De tamaño similar a la garcilla bueyera, tiene un color pardo rojizo ideal para mimetizarse en los carrizos que conforman su hábitat. Es un ave que se mueve como un gato al acecho, muy sigilosa y con movimientos muy lentos. Se alimenta de insectos, anfibios y micromamíferos, así como de crustáceos. avetoro-2-800x565

avetoro-4-800x600Intento grabar un vídeo pero, al acercarme más, desaparece en el carrizo tan rápidamente como apareció.

A parte de lo agradable que resulta realizar una excursión a la Albufera y encontrarse en plena naturaleza a tan sólo unos minutos de la ciudad, tengo la suerte de observar un avetorillo. Ya había observado un avetorillo en la Albufera de Adra en Almería, también sigiloso en sus movimientos, y bastante más pequeño que el avetoro, y también muy difícil de observar.

Merece especial atención la observación de numerosos petirrojos, así como libélulas. También he podido observar cientos de patos cuchara, alguna cigüeñuela, un calamón común, varias fochas cornudas, una garza real, garcillas bueyeras entre el ganado residente en la Albufera, y una pareja de patos colorados.

 

 

calamon-800x603

 

 

 

patos-cuchara-800x480

En la foto superior se observan gran cantidad de patos cuchara.

Agradezco la corrección hecha por un lector muy aficionado a las aves y con su propio su blog http://ornitosecta.blogspot.com.es/ que he comprobado que ha estado muy acertado. Espero que te guste el blog.

Día 2 de agosto de 2017 Hoy he podido observar en la albufera al Avetorillo volando paralelo a la superficie del agua en las Albuferas de Adra. Lucía un color marrón claro casi amarillo vainilla en gran parte de su plumaje. Es un ave a la que encuentro parecido a la garcilla cangrejera a la que dedique un post ya que pude verla en la zona del monte de las albuferas de Adra.

2 comentarios

  1. Jordi Sala · enero 7, 2017

    Hola Mica! Lo siento, no se trata de un avetoro, es un macho de avetorillo (Ixobrychus minutus), que es un bicho casi igual de difícil de ver, y más de la manera que lo has pillado tú. Impresionante!! Con lo que les cuesta dejarse ver…

    Me gusta

    • mica · enero 7, 2017

      Muchas gracias Jordi. Tienes razón! Ya lo he cambiado 😉

      Me gusta

Deja un comentario