La primera alcaparra ha brotado en Febrero.

DSCN9489

4 de Marzo de 2016
La primera alcaparra ha brotado en Febrero y como veis en la foto está muy crecida para el tiempo en que estamos.
La alcaparra se encuentra en la Alcazaba junto a la carretera, y durante dos años la he visto brotar de forma temprana.
De esta planta se recolectan los botones florales (los capullos antes de que se abran para dar la flor)  y esto es lo que llamamos alcaparras. El mes ideal para recogerlas en nuestra zona es durante todo el mes de Mayo e incluso un poco antes a finales de abril, y además después de esta exquisitez que es la alcaparra en Junio es el mes idóneo para la recogida del fruto, que se recolecta verde y que se llama alcaparrón.

Fotos inferiores:botones florales ó capullos, flor y fruto de la planta de Alcaparra.

ALALCAALCACACAD       ALCA ALC1

Después no os aconsejo que las recolectéis, ya que los frutos se maduran poniéndose rojos por dentro y las semillas se hacen más gruesas y duras.Y por otra parte tengo que decir que cuando aún están verdes los frutos pero ya bastante avanzada la temporada, podremos observar que aparece en la superficie externa de muchos frutos una especie de hilera de huevos en forma de cruz, y cuando el alcaparrón ha madurado, salen unos gusanitos que penetran rápidamente para alimentarse.
En la alcaparra durante el verano, hemos observado que hay un verdadero ecosistema a su alrededor, a parte de los escarabajos, en cuanto a insectos este último verano observamos un insecto bastante grande de un color verde brillante precioso que parecía un juguete de los que salen en los huevos Rínder y tenía la pinta de un saltamontes sin la cola tan larga. Puede que sea infinita la lista de insectos y animales que se establecen a su alrededor en primavera.

IMG_0557

Es una planta muy peculiar y tal es la cantidad de alimento que produce, que no es de extrañar que siempre tiene alrededor a una comunidad de variados animales a su alrededor, por lo que contribuye de una manera excepcional a la biodiversidad de su entorno natural.

IMG_0631

dscn0213

Hay una zona completamente repleta de alcaparras de forma más exagerada que el resto, por un barranco de Majaroba, pero es que también se puede ver que en esta zona hay un apicultor que tiene muchas colmenas y si nos fijamos en la flor de la alcaparra podremos ver que en todas las plantas hay abejas que van de flor en flor. Quizás el hecho de que hagan tan eficaz polinización estas abejas, pueda haber contribuido a una mayor proliferación de esta planta en esta zona (pues se favorece la variabilidad genética y la adaptación al medio)

.ALCA8ALCA3

Foto superior: Zona de Majaroba donde hay gran cantidad de alcaparras.

La alcaparra crece en los más insospechados lugares, si te fijas las puedes ver en barrancos, colgando en la cima de los cerros, a los lados en los caminos rurales, junto a la playa, es muy abundante y a veces caprichosa para ubicarse. Es una suerte que una planta tan curiosa sea tan accesible.

También sirve de refugio a las currucas cabecinegras, donde a veces establecen sus nidos protegidos por la maraña de tallos secos espinosos que hacen a su alrededor una especie de jaula de modo que los hace inaccesibles a depredadores naturales como es el temido cernícalo común, muy abundante en esta zona.

.DSCN9494

En la zona norte de Adra, se encuentra a lo largo de toda la «Ruta del agua», es una ruta de senderismo con vista panorámica al mar y al núcleo de Adra durante todo el trayecto. La planta de alcaparra cuando está florecida es tan llamativa que parece una planta ornamental de jardín, aunque ha crecido de forma silvestre. Si avanzamos por la ruta la podemos encontrar en muchos puntos y en lugares muy altos casi inaccesibles.

dscn9293dscn9292

Fotos superiores: panorámica desde la «Ruta del Agua» en Adra. Durante todo el trayecto se ve una espectacular vista de Adra al fondo y el camino es un enorme balcón al mar, en todos sus tramos.

También la encontramos en muchas ubicaciones en Adra: en la zona de Majaroba junto a los pinos, en la parra y en la zona de Río Chico. Son muy abundantes en la zona de Berja, pero aquí parece que son un poco más tardías en cuanto a floración, pues Berja está situada en el interior y el clima tiene matices diferentes.

imagengengen

Foto superior: Alcaparra situada debajo de la «Fabriquilla del Vinagre» y de la Torre de los Perdigones» en Adra.
Nota: Otro post del blog en el que menciono a la alcaparra: «la curruca, la alcaparra y el cernícalo».

DSCN9495DSCN9490

Pared donde se encuentra la alcaparra.  Vista desde la alcaparra

Deja un comentario