Señales de primavera las varitas de San José

DSCN9462

Hoy 28 de Febrero de 2016 hemos visto las primeras varas de San José que anuncian la llegada de la primavera y el buen tiempo.

Esta planta comúnmente llamada gamoncillo,  Asphodelus fistulosus,  pertenece a la familia de las Liliáceas. Está muy extendida y es fácilmente reconocible. Es una herbácea rizomatosa perenne o bienal, rara vez anual. Tiene hojas semicilíndricas y huecas. Presenta inflorescencias en racimos, con flores blancas con nervio pardo, diurnas y se cierran por la noche y en días de nubes. Florece y fructifica de enero a junio. El fruto es una cápsula ovoide.

Esta planta puede crecer en lugares cercanos a la playa y en el campo.Se encuentra muy extendida por todo el mediterráneo, en España.

Las flores son blancas con rayas de color rosa y se utilizan como ornamentales.

Esta planta presenta un nombre de origen griego, los que relacionan estas plantas con muertos y el mundo subterráneo. Es descrita por Homero. Se relaciona con Perséfone que las lleva de corona.

Es una planta muy tóxica tanto para el hombre como para los animales.

En la zona de Adra, las podéis encontrar por todo el campo e incluso en zonas de césped de la ciudad como se ve en la foto. Además en la «Ruta del Agua», en la Alquería, en Majaroba, en la carretera de la parra, en el Toril, …por todas partes en el mes de Abril. A principios de Marzo cuando las vemos nos recuerdan que la primavera ya está ahí muy cerca.

DSCN9465vara san josesan antonton

Deja un comentario